La vegetación en el País Vasco está definida por dos factores fundamentales: un clima húmedo y la topografía. Existe una clara disimetría entre la vertiente septentrional, de barlovento y húmeda y la meridional a sotavento y más seca.
En la mayor parte de la región encontramos el bosque caducifolio de robles y hayedos. En el sur encontramos el bosque mediterráneo; y en la costa, debido al predominio del acantilado y los vientos, predomina una vegetación herbácea de gramíneas. También es muy común el hinojo y las especies ligeramente halófilas como el tamarix.
Estamos en una región muy forestal, el 50% de la superficie está cubierta de bosque. Se trata del bosque caducifolio de frondosas, en el que el árbol dominante es el roble. Se dan varios tipos de roble. El roble carvallo ocupa el piso basal de las laderas húmedas que miran al Cantábrico.
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
En el País Vasco existen tres figuras de protección de la naturaleza, el parque natural, el biotopo protegido y los árboles singulares, que protegen decenas de árboles monumentales concretos.
Parques naturales:
- Parque Natural de Aiako Harria
- Parque Natural de Aralar
- Parque Natural de Gorbeia
- Parque Natural de Izki
- Parque Natural de Pagoeta
- Parque Natural de Urkiola
- Parque Natural de Valderejo
Biotopos protegidos:
- Biotopo de Inurriza.
- Biotopo de Ichina.
- Biotopo de Laguardia.
- Biotopo de San Juan de Gastelugache.
- Biotopo del Río Leizarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario