lunes, 3 de junio de 2013

RELIEVE
La mayoría de la comunidad autónoma del País Vasco se encuentra por debajo de los 1.000 metros de altitud. Las mayores elevaciones son: Aizkorri 1.544m y peña Gorbea 1.481m.
En Euskadi encontramos una serie de sierras montañosas paralelas a la costa que se distribuyen de norte a sur dejando entre medio amplias depresiones. La más meridional es el eje de las sierras de Arcena, Toloño y Cantabria (que deja al sur La Rioja Alavesa), que da paso al valle del río Ayuda, que riega el condado de Treviño. Las siguientes elevaciones son las de las sierras de los montes de Vitoria, que da paso a un corredor que incluye la depresión de Cuartago y Llanada de Vitoria (Concha de Álava). Al norte aparecen los montes Vascos, antes de la costa, sierras de: Garobel, Cuartago  Elguea, Urkilla, Aralar, etc. A occidente aparecen una serie de sierras con dirección norte-sur que pertenecen a las estribaciones de la cordillera Cantábrica: montes Ordunte, sierra de Arrola, etc. Todo estas montañas están formadas por pliegues suaves formados durante la orogenia alpina. Predominan las calizas. En las depresiones, encontramos suelos arcillosos de finales del terciario.
La costa se resuelve en una serie de alienaciones montañosas de escasa altitud que dan al litoral un aspecto abrupto y poco sinuoso en el que predominan los acantilados. Aunque también encontramos entrantes que forman buenos puertos y rías, como la ría de Somorrostro, ría de Bilbaoría de Plenciaría de Guernica (o ría de Mundaca) y ría de Higer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario